Casas Hoz del Jucar

Son 9 alojamientos rurales totalmente nuevos, situados en plena naturaleza bajo una arboledad de pinos y frente al río, con entrada individual y capacidad de 2/6 personas cada uno, dispuestos para que el visitante disfrute de una estancia agradable y placentera.

En nuestras casas

Son 9 alojamientos rurales totalmente nuevos, situados en plena naturaleza bajo una arboledad de pinos y frente al río, con entrada individual y capacidad de 2/6 personas cada uno, dispuestos para que el visitante disfrute de una estancia agradable y placentera.

Caracteristicas del alojamiento

Características de cada alojamiento:
- Mobiliario rústico
-Cocina completa (vitrocerámica, lavadora, microondas,frigorífico)
- Televisión
- Cuarto de Baño
- Dormitorios dobles y de matrimonio
- Zona común: Patio donde se encuentran las barbacoas

Alcala del Jucar

Alcalá del Júcar es uno de los pueblos más espectaculares y pintorescos de Castilla la Mancha, se encuentra en la comarca de la manchuela, en la provincia de Albacete y fue declarado conjunto Histórico-Artístico por Real Decreto 2.335/1982 de 30 de julio.

Alcala del Jucar

Alcalá de Júcar se encarama en una roca sobre un meandro del Júcar, sus casas escalan por ella o se excavan en la tierra y ascienden hasta el Castillo que preside, la vista, el pueblo y el río. El cañón del Júcar se recorta en láminas en su base, como una tarta de caliza que le confiere un peculiar aspecto. El castillo de origen árabe al que debe parte de su topónimo (al-Qa`la) tiene ya poco de su raíz andalusí, diversas reformas dejan poco recuerdo de su ascendencia.

Derrumbamientos, cambios en las torres y la reconquista, dejaron sucesivas restauraciones que borraron en buena parte su origen islámico. El paseo debe continuar por su entramado de calles hasta la parroquia de San Andrés, uno de los edificios más significativos de la población. Es una construcción de nave única y muy alargada, construida entre los siglos XVI y XVIII, del XVI conserva la bóveda de crucería con terceletes y en el XVIII se amplió la cabecera con un crucero y una cúpula. Siguiendo el descenso llegamos al bello puente sobre el Júcar, del siglo XVIII al que se ha atribuido con frecuencia mayor antigüedad.

Las cuevas de la localidad son célebres por sus múltiples usos, nidificación de palomas, establos y farmacias naturales. Pero de especial interés son los túneles de los bares como la cueva de Masagó o la cueva del Diablo. Más allá, en las cercanías, el viajero puede llegar a la ermita de San Lorenzo una característica obra barroca con planta de cruz, cúpula y pinturas del siglo XVIII.

Contacta con Nosotros

Estamos en: CALLE TEDAS S/N, 02210 Alcalá Del Júcar, (Albacete) 620 421 597 / 619 537 446